Last January I made
a tricolor narrow band photo of Sh2-157, using the typical H-alpha, OIII and
SII filters (see a previous entry in this blog). The result was good, in my opinion, so I thought it would be nice
to extend the view, by means of a 2x2 mosaic, towards the famous Bubble and M52.
That is what I've done these months of September of October, but only in
H-alpha. I'm also satisfied with the result, so maybe, only maybe, I'll gather
enough energy to do the OII and SII for the whole mosaic. The H-alpha part that
I present here took more than 38 hours to complete. Maybe too much, but this is
a bias I have acquired during the heroic times when I was doing narrow band
photos with a modified DSLR.
Please see the
photos below. First in color Sh2-157. Then the mosaic, and finally an annotated
version indicating all the numerous and interesting objects in this field.
Technical details at the bottom.
Español
El pasado Enero hice una foto de una nebulosa en Cefeo, en realidad en la "frontera" (¡sólo nos faltaría que hubiera fronteras también en el cielo!) con Casiopea, llamada Sh2-157. Los americanos la llaman "la pinza de langosta" y bueno, si hay que buscarle nombres zoomorfos -qué manía tenemos- yo diría que parece más bien una araña o garrapata, y no es por hacer antipática a la pobre nebulosa. En fin, la foto la hice en banda estrecha pura con los filtros habituales de hidrógeno alfa, azufre doblemente ionizado y oxígeno tres veces ionizado. Aprovecho para meter la cuña química: una ionización significa que el átomo en cuestión ha perdido un electrón de los que le "pertenecen". Los electrones que quedan, al cambiar de estado energético, emiten luz de una frecuencia (color) muy determinado, y eso es lo que estos filtros dejan pasar, bloqueando todo lo demás, incluida la contaminación lumínica. Aunque ya hice una entrada en el blog sobre esta foto, pongo aquí otra versión, para recordarla.
Bien, ya entonces
pensé que la zona de alrededores de Sh2-157 era realmente interesante, y
englobaba varios objetos muy conocidos: Por supuesto la famosa nebulosa de
la Burbuja, NGC7635, o el bonito cúmulo Messier 52, u otras nebulosas del
catálogo Sharpless. El plan era evidentemente hacer un pequeño mosaico a partir
de Sh2-157, y aunque esto en banda estrecha supone muchas horas de exposición,
había que intentarlo. Este fue el resultado:
Este Septiembre y
Octubre me puse a ello, aprovechando las horas altas de la madrugada
cuando la zona cruzaba el meridiano e incluso en alguna noche con bastante
luna. He hecho cuatro paneles en el mosaico, con bastante solape entre ellos
para garantizar que el mosaico se forma sin problemas (vamos aprendiendo de
errores pasados). Los cuatro paneles en H-alfa, de momento: el color quizá en
año que viene, o más adelante este invierno… He metido, en el panel que menos,
8horas 50 minutos horas, y en el que más 11 horas y 20 minutos. Es posible que
no haga falta tanto; pero de mis tiempos de banda estrecha con la Canon me ha
quedado esa mentalidad de que como mínimo hay que tirar 9 horas para banda
estrecha. Digamos que de media han sido unas 10 horas, con lo que hay casi 40
horas acumuladas en la fotito. En esta otra foto he
rotulado los objetos de los que he podido encontrar el nombre. Hay incluso dos
nebulosas planetarias.
Datos:
Optical tube: Takahashi FS-102, 102mm aperture, f/6.1
with the focal reducer/con reductor de focal
Image scale/Escala de imagen: 1.8 arsec/pixel
Filter/Filtros: Astrodon 5nm H-alpha, OIII, SII
Camara: QSI683ws at -20ºC
H-a: 8H50', 9h20', 11h20', 9h para los cuatro
paneles/for the four panels
En tomas de 10 minutos cada una, sin guiado/ In frames
of 10 minutes each, unguided
Total exposure 38hours, 30min de exposición total
Calibration and Process/Calibrado y Procesado:
Pixinsight Core 1.7
En fin,
podría continuar el mosaico, otras nebulosas esperan justo al lado, pero por el
momento cambiaremos de coordenadas, hay mucho cielo ahí fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario